martes, 21 de octubre de 2014

PRECEDENTES DEL FONÓGRAFO (y II): EL PALEÓFONO

 
"...en los últimos días del año 1877 ha surgido justamente una maravilla en hombres de tres sabios de tres naciones diferentes que simultáneamente han dado con ella sin sospechar que el descubrimiento tuviera tres naciones y tres padres diferentes. Charles Cros en Francia, Napoli (1) en Italia y Edison en América, estudiando el teléfono, han tenido al mismo tiempo la idea de escribir el sonido como se escriben las palabras, de archivar los discursos, las voces y las notas, como los libros, y dejar grabada para los siglos futuros la elocuencia hablada del orador o la voz arrebatadora del cantante, como se legó, desde que la escritura fue descubierta, la trasmisión eterna del pensamiento" (2). Así resumía un periódico español de los primeros días de 1878 la historia de la invención del primer sistema de sonido grabado que consiguió comercializarse. Pero parece que las cosas no fueron del todo limpias.

Las crónicas cuentan que el francés Charles Cros (Fabrezan, 1842-París, 1888) (3) inventó a principios de 1877 una máquina parlante a la que llamó Paleófono. De hecho, el 10 de abril de ese año depositó en la Academia de las Ciencias francesa un pliego con la descripción de su aparato, definiéndolo como "un procedimiento de registro y reproducción de los fenómenos percibidos por el oído". Cros afirmaba que "…si una membrana provista de un punzón traza un surco por la acción de un sonido, ese surco hará vibrar la membrana cuando el punzón vuelva a pasar por el surco y se recuperará el sonido inicial". Hasta aquí, todo claro: a todos los efectos, Charles Cros debiera contar históricamente como el inventor de la primera máquina que grabó sonidos y después los reprodujo. Pero no fue así. 
 
Los meses comenzaron a pasar para Cros y no tenía noticias de que los académicos franceses hubiesen patentado su Paleófono. Además, a finales del mes de julio, supo que su colega americano Thomas Alva Edison (Ohio, 1847- Nueva Jersey, 1931) acababa de realizar el mismo experimento que él, consiguiendo mejores avances. Está claro que ambos inventos venían a ser una mejora del teléfono (4); o lo que, salvando las distancias, hoy consideraríamos una App del móvil.
 

Charles Cros

Llegado el mes de agosto de 1877 Cros debió ponerse de todos los colores al saber que, el día 12 de ese mes, John Kruesi, uno de los obreros de Edison, había construido el primer Fonógrafo (5). Mientras tanto, la Academia francesa seguía sin pronunciarse sobre la patente de su Paleófono. El tiempo corría en su contra de una manera preocupante. Por eso se apresuró a presentar el invento en prensa el 10 de octubre de 1877, en La semaine du Clergé, en un artículo escrito por el abad Levoir bajo el seudónimo L'Abbé Leblanc; con tan mala fortuna que, en ese texto, dicho abad utiliza la palabra fonógrafo para referirse al paleófono. Poco después, el 17 de noviembre, Edison presentó su máquina parlante en la revista Scientific American. Parece que, sólo entonces, tras el revuelo correspondiente, la Academia de las Ciencias francesa accedió a abrir el pliego que Charles Cros les había remitido en abril. Así que el 3 de diciembre se dio por fin a conocer la idea del paleógrafo cuando el fonógrafo de Edison era más que popular.
 
Edison no presentó una solicitud de patente hasta los últimos días de 1877 y no se le concedió hasta la sesión académica del 11 de marzo de 1878. Se dijo en su momento que Edison consiguió adjudicarse la autoría del invento gracias a que era más poderoso económicamente que Cros. Al respecto, puede que sea pensar mal o muy mal, lo cierto es que el Conde de Moncell, académico francés que leyó el pliego del fonógrafo de Edison -que fue acogido incrédulamente, como si sus señorías no hubiesen visto un par de meses antes el paleófono de Cros- fue difusor oficial del invento a través de un libro titulado "Le téléphone, le microphone et le phonographe", publicado poco después y traducido a varios idiomas… Da que pensar. Como ya sabréis, la historia general, -la que está en los libros de texto de los colegios y en las ya antiguas enciclopedias-, no suele hacerse eco de estas conspiraciones. Ni de otras.
 
 
___________________________________

(1) No hemos encontrado referencia alguna a este inventor y su propuesta de fonógrafo.
 
(2) El Imparcial - La Semana en París (1878-01-07)
 
(3) Cros fue físico, poeta y desarrolló un sistema para revelar fotografías a color. También fue importantísimo para la invención del gramófono, como veremos más adelante.
 
(4) Hacia 1857 el italiano Antonio Meucci inventó el teléfono, llamándolo teletrófono. No obstante, el primero en patentarlo fue Alexander Graham Bell en 1876. 
 
(5) Alrededor del Mundo - Figuras Mundiales: Thomas Alva Edison (1928-11-17)

jueves, 9 de octubre de 2014

PRECEDENTES DEL FONÓGRAFO (I): EL FONOAUTÓGRAFO


A simple vista se advierte que Edouard-Leon Scott de Martinville se inspiró en el experimento de 1807 de Thomas Young (1), porque utilizaba una especie oscilógrafo mecánico para fijar el rastro del movimiento ondulatorio sobre un soporte. Leon Scott, que había nacido en 1817 en París, entró a trabajar muy joven en la imprenta de su padre como corrector de obras relacionadas con la ciencia. Este empleo, que ejercía desde 1834, le sirvió para conocer a muchos científicos que frecuentaban el taller familiar. Como en aquellos años la fotografía acababa de facilitar el registro de las radiaciones luminosas, los sabios se preguntaban si de igual manera se podría avanzar en la fijación de las vibraciones sonoras.

Hacia 1852, estando Scott corrigiendo las pruebas de un tratado de fisiología del profesor Longet, se encontró con unos grabados de anatomía auditiva. Pensó entonces imitar el funcionamiento del aparato auditivo plasmándolo en un sistema mecánico; sustituyendo el tímpano por una membrana elástica y la cadena de huesecillos por una serie de palancas que moverían un estilete que presionaría en una superficie de papel cubierta por humo. Su fin último era desarrollar un método de estenografía o taquigrafía con el que grabar una conversación completa sin ninguna omisión. Terminó el diseño varios años después y lo entregó a la Academia Francesa de las Ciencias el 26 de enero de 1857. Dos meses después, recibió la patente francesa (2). 



Retrato de Leon Scott, dibujo y fotografía del Fonoautógrafo


El aparato consistía en una bocina que recogía las ondas y por cuyo extremo más abierto se hablaba o cantaba. En el extremo opuesto tenía una membrana elástica unida a un punzón que vibraba cuando llegaba el sonido. El movimiento de esas vibraciones se recogía -a través del punzón- sobre un cilindro giratorio recubierto de papel ahumado. Scott formó una sociedad para fabricar sus Fonoautógrafos y logró vender varios a laboratorios científicos, que los usaron para la investigación del sonido (3). 
 
Pero no tuvo apoyo de la Academia de las Ciencias y su descubrimiento cayó en dominio público. Suponemos que el origen de esta contrariedad estaba en que el Fonoautógrafo podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía modo de ser reproducido. No obstante, hasta la llegada del Fonógrafo a partir de 1877 no se entendió que la onda grabada por el Fonoautógrafo podía ser reproducirse. 



Lámina de Fonoautógrafo


En la prensa de la época el hallazgo se vivió con escepticismo y curiosidad y, en el caso de España, con la fantasía que nos caracteriza: 



Impresiones sobre el Fonoatógrafo en el periódico La España de 12 de mayo de 1857.

 
A pesar de la negativa, Scott hizo muchas pruebas del aparato algunas de las cuales depositó en la Académie des Sciences francesa. Un total de doce láminas de Fonoautógrafos impresionadas por él mismo que durmieron siglo y medio, hasta que en 2008 los historiadores americanos de sonido Patrick Feaster y David Giovannoni las encontraron en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
 
Alguna data de 1853, pero es inaudible. La mayoría son de 1860. Una vez escaneadas, se realizó una copia digital en el Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley y se trataron todas las muestras para poder ser reproducidas en un programa informático previamente desarrollado por la Biblioteca del Congreso. Este programa supone un método alternativo de reproducción de sonido, a través de la conversión gráfica de las ondas sonoras.

Una de estas láminas, impresa del 9 de abril de 1860 recoge a alguien cantando "Aun Clair de la Lune" durante 10 segundos. Lo que significa que Leon Scott se adelantó en 17 años a Edison. En lo sucesivo, Scott impresiona varias versiones más de esta canción, así como la escala musical cantada (do-re-mi-fa-sol-la-si), un extracto del Othello del dramaturgo francés Jean-François Ducis, otro trozo del drama pastoral Aminta de Torquato Tasso, el "Vole, petite abeille" de la ópera cómica Le Reine Topaze de Victor Massé, entre otras muestras menos audibles. 
 
 

Ejemplos 1853-1860


Cuando Edison anunció su Fonógrafo en 1877, Leon Scott cayó en la cuenta de las posibilidades de su Fonoautógrafo pero ya fue demasiado tarde. Tras haber pasado el resto de su vida como librero en París, falleció el 26 de abril de 1879. 
 

_____________________________

(1) En la entrada INSPIRADORES DE LA MÚSICA GRABADA de este mismo blog ya escribí sobre la importancia del inglés Thomas Young en el origen del proceso físico que dio lugar al Fonoautógrafo y sus derivados. 

(2) El 25 de marzo de 1857. 
 
(3) El aparato resultó útil para el estudio de los sonidos vocales y fue usado por los Donders, Schneebeli y Marage.

domingo, 5 de octubre de 2014

CIEN AÑOS DE LA NIÑA DE LOS PEINES EN ÉCIJA

 
Seguramente estuvo muchas más veces en Écija pero no he querido dejar la ocasión para el recuerdo de la efeméride, porque este mes de octubre se cumplen cien años de la primera actuación de La Niña de los Peines en la Ciudad del Sol. Tenía entonces 24 años. Sucedió entre el 9 y el 17 de octubre de 1914, dentro de un programa de actividades en el que se alternaban su actuación y la del dúo Los Guayarminos (1) con la proyección de cintas cinematográficas. 

De esta primera aparición en Écija nos ha quedado información de un programa de mano con fecha de 4 de octubre de 1914, de la compañía que estuvo previamente en cartelera en el Teatro de Écija (2); la del primer actor Rafael Alaria y las tiples Cándida y Blanca Suarez (3). Al final de dicho programa de mano -de la última representación de la compañía- aparece anunciado el debut de Pastora en la siguiente semana.


Programa de mano de 1914
(propiedad del autor del blog)


No sé quién pudo acompañarle a la guitarra en esta ocasión pero, al respecto, meses antes de llegar a Écija, Los Guayarminos y La Niña de los Peines estuvieron anunciados en el Teatro Cómico de Cádiz dónde Pastora se hizo acompañar por Juan Gandulla Habichuela, obteniendo un éxito rotundo pues "...el público entero le prodigó entusiásticas ovaciones y los olés y los bravos interrumpían a la intérprete fiel de los cantares flamencos. El público, atronando el espacio con su vocerío y aclamaciones, consiguió que la artista cantara sus famosas bulerías, creación de la misma..." (4).

Reacción radicalmente distinta a la que provocó en el público ecijano, a tenor de lo que quedó escrito en la prensa local: "...han actuado en este teatro, con escaso éxito, los duetistas Los Guayarminos, que no consiguieron atraerse al público, a pesar de sus buenas condiciones artísticas. La exhibición de estos artistas fue acompañada de cintas cinematográficas que gustaron mucho al público que ha concurrido a las secciones. Después ha actuado en la misma forma, es decir alternado con cine, la célebre cantadora de flamenco La Niña de los Peines, cuyo arte y cuyo renombre no ha visto justificado aquella parte de público que no se deja llevar de reclamos emocionantes, y sin embargo las entradas de cada sección han sido otros tantos llenos de teatro. ¿Por qué?. No lo sabemos. Pero en nuestro sentir, y el de muchas personas, la popular cantadora de flamenco, no posee más que extensa y bien timbrada voz, aunque algo gastada. Arte, expresión, sentimiento, no se ven ni se oyen por ninguna parte. Lo que no impide que nos alegremos del éxito obtenido por la empresa. A cada uno lo suyo" (5). Ahí lo dejo.

Pastora regresaría a Écija en 1919. En dos ocasiones. Primero se anuncia su llegada a finales del mes de junio (6) "que llevará mucha gente" al cine del Casino de Artesanos (7), una sociedad cuyo salón de teatro se mantiene prácticamente intacto en la actualidad. La Niña de los Peines cantará en este escenario entre los días 29 de julio y 3 de septiembre. La prensa local lo calificó como el número de más éxito por lo que fue "una gran semana para los aficionados al cante jondo" (8). Este éxito le valió para regresar al mismo auditorio semanas más tarde, pues el mismo rotativo publicaba en números posteriores: "podemos anticipar que los amantes de lo jondo están de enhorabuena; la sin rival Niña de los Peines dejará oír las melodías de su angelical voz en las noches del 21 al 24 de septiembre (9). No nos parece un buen número este, pero algo es algo… ¿verdad?" (10).

La última noticia de La Niña de los Peines en Écija que tengo recogida es de 1935. Así la Empresa Cabrera ofrece el Salón España al empresario Alberto Monserrat para una única función, celebrada el viernes 26 de julio de 1935. Se trataba de un espectáculo de Ópera Flamenca encabezado por la propia Pastora -de 45 años- en compañía de Pepe Pinto, la Niña de Marchena, Pepita Sevilla, El Americano, Guerrita, Canalejas, El Peluso, el célebre murguista sevillano Regadera y los guitarristas Antonio Delgado, Manolo Moreno, Esteban de Sanlúcar y Niño Ricardo. Cinco días antes de esta actuación en Écija, Pastora confesó en una entrevista a la periodista Josefina Carabias que estaba desilusionada del cante y deseaba retirarse de los escenarios (11). Cuando llegaron a Écija, ese mes habían actuado el día 4 de julio en el Circo Price, el 12 en el Teatro Olympia y el 16 del mismo mes en la Plaza de Toros de Madrid. A Pastora la acompañaba Niño Ricardo.




Cartel de 1935
(propiedad del autor del blog)


_________________________________________

(1) Los Guayarminos era una pareja cómica de actores de Jerez de la Frontera formada por Antonio Cardoso Copano y Lucía Osuna.
 
(2) Que no es otro que el actual Teatro Municipal, antiguo Corral de Comedias (siglo XVII), Teatro Principal y Teatro Sanjuán.
 
(3) Estuvieron actuando con notable éxito desde el 19 de septiembre, coincidiendo con la Feria de San Mateo, y hasta el 5 de octubre. Un total de 16 funciones. Además, el elenco lo completaban Bernardino Ponsetti (tenor) y Luis Beut (barítono). 
 
(4) Diario de Cádiz (1914-05-08)
 
(5) Archivo Municipal de Écija (en adelante AME) (PR-05) - La Opinión Astigitana, nº 842 (1914-10-17) 
 
(6) AME (PR-03) - La Semana, nº 4 (1919-07-27)
 
(7) La Sociedad Casino de Artesanos se constituyó en octubre de 1862, por lo que puede decirse que es la asociación no religiosa más antigua de Écija. 
 
(8) AME (PR-03) - La Semana, nº 5 (1919-08-03)
 
(9) Coincidiendo con los días de la Feria de San Mateo.
 
(10) AME (PR-03) - La Semana, nº 9 (1919-08-31) 

(11) Revista Crónica (1935-07-21)